Mujeres de ayer y de hoy están citadas a declarar en una audiencia judicial histórica. En elbanquillo de los acusados se sentará el machismo. Su defensa será la tradición y el patriarcado. El delito que se le imputa es el de agresión sexual perpetuada. Los testimonios de las víctimas darán voz a siglos de historia y de historias. Enfrente estará el jurado popular: tu conciencia. La vengadora de las mujeres está inspirada en la obra homónima de Lope de Vega. El hecho de que Laura, su protagonista, sea una ardorosa propagandista del feminismo y una profunda defensora de los derechos de la mujer nos permite abordar cuestiones sobre el tratamiento de este tema hoy. Tomando como modelo dramatúrgico el mediático juicio al exmédico deportivo Larry Nassar, planteamos un estilo verbatim del Siglo de Oro, en el que textos de Lope, Calderón o Rojas Zorrilla se mezclarán con actas reales transcritas a verso.
Equipo
Dirección e idea original
Jose Carlos Cuevas
Versión
Elena María Sánchez
Diseño de escenografía
Víctor González
Diseño de vestuario
Isabel Alba
Fotografía
Daniel Pérez
Ayudante Dirección
Lorena Roncero
Dirección musical y arreglos musicales
Nacho Doña
Diseño de iluminación
Pablo Lomba
Producción ejecutiva
Stroke 114
Producción
Factoría Echegaray
Reparto
Ángela Chica
Juan Antonio Hidalgo
Virginia DeMorata
Críticas de prensa
La contemporaneidad de su formato convive con un texto en verso cuyo colosal trabajo de documentación dota a la propuesta de un crudo carácter documental que inmovilizó al público convertido en jurado.
La vengadora de las mujeres, ofrece una maquinaria dramática en la que la evolución de la tradición artística del teatro en verso corre en paralelo a la evolución social.
En estos tiempos, es una historia imprescindible.
El teatro da ahora la voz que tantas veces se les ha negado en 'La vengadora de las mujeres'.